Evaluación
¿Para qué sirve la utopía?
¿Para qué sirve la utopía?
Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se
corre diez pasos más allá.
¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve
para caminar.
La conocida frase atribuida a Eduardo Galeano podríamos
aplicarla a muchas o pocas cosas que podamos
decir sobre evaluación en la educación. Siempre va a ser poco. Pero nos ayuda a
tratar de evaluar correctamente… y seguir caminando. Porque este blog está
planteado como un libro de viaje y cada entrada es una parada en la marcha.
Muchas reflexiones de mis compañeros sobre el tema ayudan a
completar las ideas que hemos ido trabajando a lo largo del curso. Las preguntas
de la prof.Lourdes Algañaraz Arezo, en su última entrada al blog: “¿cómo hacerla?, ¿cómo construirla con medios
auténticos?, ¿cómo transformar una última y temida instancia final en un
proceso evaluativo, gradual y que acompañe todo el recorrido académico? “
no son de fácil respuesta, pero tenerlas presentes durante la planificación del
proceso evaluativo hace que se transformen en ideas rectoras a las que
remitirse durante y al finalizar el proceso, con vistas a comenzar uno nuevo.
Es de suponer que todos aprendimos de nosotros mismos en el
curso— además de la calidad de los contenidos propuestos—, porque, como en la
percepción de mundo, cada uno ve lo que le interesa y ve de acuerdo a cómo
categoriza las cosas que lo rodean. De la evaluación, pienso que teniendo firme
la estructura inicial básica cada docente va construyendo su modo de evaluar, perfeccionándolo
con el transcurso del tiempo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5MQ-nGuwOzAVKRLamkau_RNBg6dZSsSTbwrTAQ6jHCc2gFkFXZXI1NHAcBYT3mVzmByVBtsyZb_nI4OxCKagm6K3WImlDFu2szeMkWvL4wFsIE4Y0JcPMB4aptscP9R0kNkbRtFa1-1Ja/s320/complejidad.jpg)
Y lo complejo no es una cuestión subjetiva. Por algo la evaluación es la categoría superior entre las categorías de orden superior, en el pensamiento que rige la taxonomía de Bloom. Si bien todas las categorías son importantes y sirven de apoyo a las superiores. Conocer, comprender, aplicar, sintetizar y finalmente evaluar.
Y como todo en educación, evaluar también es un proceso
continuo. Los estudiantes también evalúan su proceso y se preguntan ¿qué estoy
aprendiendo? ¿qué se espera de mí? Y otras preguntas que surgen, potenciadas
con el trabajo en grupo. Interpretar, argumentar, resolver, valorar, contrastar
y muchas otras acciones que son propias de la evaluación que pueden realizar los estudiantes. Y los docentes nos preguntamos: ¿es lo mismo un examen formulado en base al sentido común que uno surgido de las características de una prueba auténtica? Bueno... la respuesta es una obviedad. Aquí está mi examen distribuido con el formulario Google.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6JBFz8okI71OnQ302apdJQf5q0LOHXkfdw3BqHjvl0FTMgdU2_XZiiYvqVrn1ILlWgyDTnjLWwV42RvzXvZf_UIClzNLDKSozEzolkicsMNpGO7bzNbK5y3izbUwVrcFl9GMnJb2bYL9P/s320/teclado.jpg)
Aprender a evaluar, y aprender a evaluar con TIC en un lugar en el que no existe el tiempo y el espacio resultó atrayente. Y si para muestra sobra un botón, para una entrega alcanza una tecla que cierra varios días de trabajo. Pero también abre todas las relaciones que se pudieran hacer con experiencias pasadas, y tal vez futuras. Es un proceso dinámico y activo, y, como vimos durante la práctica con el Kahoot— el éxito sólo se ve cuando se implementa el juego—. Para el caso de la evaluación, es necesario reflexionar, tomar algunas decisiones, poner en práctica. Y el éxito se verá más adelante, mucho más allá de apretar la tecla o el botón del mouse.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_VkV35MJ19YiQCbYawreIRwCM9oeGDMwBEXFaYlsMvPi8jjnuJEZQuO3uthm5bMjZKDagjXUGxkeC-imUQ1ECtKvVZlVNFcfZwfU8tZIzn7EfaT5hDkRXtybskgpvJVzKivJ1iI8BUiYq/s320/millenial.jpg)
Bueno, relacionar con la búsqueda de evidencias no es difícil.
En cuanto al nombre del grupo, dijo hace unos días un artista del espectáculo, en una conferencia: “somos los que tenemos que cuestionar el sistema, poner palos en la rueda, hacer pensar…”. evaluArteconTIC fue para mí pensar y cuestionar varias cosas sobre ideas preconcebidas.
Un gran saludo para todos mis compañeros, y por supuesto a quien hizo el acompañamiento en este proceso, Andrea Cattaneo.
Excelente reflexión.
ResponderEliminarFue un placer leer tu blog.