Una opinión sobre feedly.com
En el camino hacia el PLE, una interesante herramienta para
administrar la información.
Sencillo para comenzar a experimentar y elaborar los pasos
para llegar a una buena gestión de la información (espero).
Sólo podría hacer algunos comentarios, que en el balance
general son positivos, ya que quien los hace tenía—tiene— su páginas y
plataformas favoritas cargadas en la barra de navegación de internet. Algunas
veces me he planteado cómo hacer para llevar a cualquier lado esa información. Confieso
que encontré algunas soluciones, pero no tan buenas como https://feedly.com , al
menos por ahora. Nunca se sabe.
Es fácil perderse, al menos al principio, pero con una
mínima práctica ya se entra en clima.
![]() |
Un puente a la información
|
Los datos, como cantidad de seguidores, artículos por mes,
exploración de fuentes similares, si está inactiva o no, etc., sirven para ubicarse
en el recurso. Con un poco de práctica pienso que uno puede ir liberándose y
construyendo los caminos hacia la información.
Observé, sorpresivamente, que para temas muy específicos— aunque no
tanto, para ser exactos—,no hay resultados o se muestran muy pocos. Bueno..., uno
también debe hacer algo para buscar.
Lo que sí me pareció un poco molesto, es la oferta permanente de planes premium, la
que aparece a cada rato.
Saldo positivo para https://feedly.com... y para
mí también.
Aquí están los blogs que estoy siguiendo junto a sus respectivas direcciones para hacer una visita...y algunos otros temas que me interesan. Ya con los días se irá poblando un poco más.
Aquí están los blogs que estoy siguiendo junto a sus respectivas direcciones para hacer una visita...y algunos otros temas que me interesan. Ya con los días se irá poblando un poco más.
Los blogs de docenTICs Viajando por el mundo virtual María Fernanda Romano trafico de experiencias Augusto Roggiero Maria Belén aprende sobre TICs Belén Hapon |
Gustavo:¡qué bonito tu blog! Me gusta mucho el diseño. A mi me pasa igual, el número de seguidores no es garantía de nada y menos ahora, que hemos estudiado todos los criterios de calidad que hay que tener presente a la hora de elegir información. ¡Felicitaciones!
ResponderEliminar