Dejo mi 1ª experiencia con https://www.timetoast.com.
No la considero dentro de la actividad
Nº 6, básicamente por 2 razones: no encontré imágenes con licencias de uso
libre, parece que hay poco sobre el tema; y no se ajusta al proceso pedido en
la guía de trabajo de la actividad.
Es el resumen de la historia de la
evolución de un objeto de uso diario, que serviría para dar comienzo al
análisis de los objetos. Está basado en un documento del INTI y otro de
National Geographic, con los consiguientes agregados de mi parte.
En realidad lo hice para probar el recurso y ver cómo lo podría utilizar en el futuro.
Es interesante la aplicación (más que
TimeGlider, que es más intrincada todavía). Podría ser un poco más generosa en
la cantidad de líneas de tiempo en la cuenta libre. También le vi un planteo un
poco laberíntico para los usuarios, aunque luego de un tiempo de
experimentación y recurrir al tutorial se puede hacer producir algo con gran
valor de uso.
También podría tener la posibilidad de
insertar el trabajo en página web (o blog) para las cuentas libres. Creo que
serviría para los propietarios del recurso como muestra de lo que se puede
hacer con este tipo de vinculación.
Bien, ahí va mi línea de tiempo; saqué
muchos ejemplos, pensando que se podrían agregar durante la exposición en clase
por otros medios, como mostrar el objeto directamente o imágenes proyectadas en
pantalla y no agobiar con una línea excesivamente larga.
Saludos, Gustavo Tovar.
La historia del abrelatas
Saludos, Gustavo Tovar.
La historia del abrelatas