Una reflexión en movimiento, para seguir en movimiento
La reflexión que tengo es que las actividades del módulo 3
me han servido para reflexionar sobre mi práctica. Mirar un poco desde afuera
gracias a las visiones de mis compañeros en el blog y los aportes que yo pueda
haber hecho.
En mi institución trabajamos por competencias, por lo que se
anteponen a la planificación, especificando qué se quiere lograr en los
estudiantes (es la cáratula de la planificación de cada espacio), por lo que me
ha venido muy bien recordar algunas cosas y tomar contacto con otras nuevas
para aplicarlas a la dinámica habitual docente.
Quiero decir que la experimentación, la investigación y la innovación
educativa se conciben unidas en mi institución. En relación con esto, es que la
innovación corresponde no sólo a los desarrollos curriculares —los que son
flexibles—, sino que se promueve la capacitación de los docentes. Como
en el caso específico de este curso, al que le veo posibilidades de
aplicación en el corto plazo, y como base para seguir aprendiendo.
Una idea que está en la caracterización del nivel
preuniversitario y que recordé ahora, con la actividad Nº8 es que “se debe
aprender para seguir aprendiendo”.
Bueno, a seguir con la Nº 9, esperando descubrir cosas
interesantes.
Aquí está mi anuncio a los estudiantes, la descripción del módulo que vamos a trabajar juntos y que está explicado en la Planificación inversa.
Espero que se entienda lo que quiero hacer, y por supuesto espero sus comentarios, de apoyo o de crítica constructiva.
Saludos para todos.
Saludo y Descripción del Eje 2 - Diseño y Hábitat
Aquí está mi anuncio a los estudiantes, la descripción del módulo que vamos a trabajar juntos y que está explicado en la Planificación inversa.
Espero que se entienda lo que quiero hacer, y por supuesto espero sus comentarios, de apoyo o de crítica constructiva.
Saludos para todos.
Saludo y Descripción del Eje 2 - Diseño y Hábitat
No hay comentarios:
Publicar un comentario