#
Una foto del mapa, un poco deslucido en la versión on line.
La experiencia de creación del mapa mental y todo lo que giró en torno a él, fue en general estimulante en lo personal. Decisiones de legibilidad, exclusión de algunos conceptos a favor de otros, la imagen gráfica que se quería presentar, recibir y hacer comentarios, la regulación del tiempo, aprovechar las experiencias positivas o negativas de compañeros, todo mezclado con un poco de humor que aportaron los memes, hicieron un combo desafiante para lograr un propósito bien definido.
La experiencia de creación del mapa mental y todo lo que giró en torno a él, fue en general estimulante en lo personal. Decisiones de legibilidad, exclusión de algunos conceptos a favor de otros, la imagen gráfica que se quería presentar, recibir y hacer comentarios, la regulación del tiempo, aprovechar las experiencias positivas o negativas de compañeros, todo mezclado con un poco de humor que aportaron los memes, hicieron un combo desafiante para lograr un propósito bien definido.
Ver los comentarios en Facebook, de angustia
al principio y de satisfacciones en una segunda instancia— reafirmadas por
los logros visibles en cada caso—, me sirvió para tener una visión de conjunto
sobre la actividad y cómo puede ser el proceso de adquisición de competencias
TIC.
Si bien
tuve algunos inconvenientes técnicos para completar la actividad tal como se pedía, no dejó
de ser interesante el proceso, la reflexión y la búsqueda de soluciones
alternativas.
También me pareció importante tener en
cuenta cuando hablamos de competencias digitales que, no podemos dejar excluidas las competencias
necesarias para el desarrollo humano integral.
Los que
hoy son estudiantes mañana serán personas incorporadas a la vida plena. Si bien
las competencias digitales preparan para trabajar, la vida no es trabajo, solamente.
Hay muchas actividades no productivas— o al menos no relacionadas con el trabajo— que definen a
una persona.
La sensibilidad relacionada con los
sentidos, la solución de problemas que hacen al entorno, el aprecio por las
artes (no artistas profesionales), entre muchas otras, son áreas que debemos
tener presentes para integrar con las TIC, y que me parecen importantes como
para no perder de vista.
En cuanto al desarrollo de las competencias
digitales, me resultó muy pertinente la distinción que hace el INTEF para los
niveles de competencias, explicando claramente qué es básico, qué intermedio y
qué avanzado. Además de abrir el espectro en cada una de las 5 áreas,
combinando las competencias con los 6 niveles. El cuadro presentado para cada
área es muy útil para autoevaluarse y también manejar criterios claros cuando se evalúa a los
estudiantes, o se presentan opciones de autoevaluación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario